Información GeneralPortada

“Si la situación no mejora, los puestos de trabajo se van a perder”

Lo afirmó Ezequiel Collado, secretario gremial del Sindicato del Vidrio. Dijo que si bien no hay despidos en el sector, no se reemplazan los puestos de trabajadores que se jubilan. Además, habló del cierre de listas y la falta de diálogo de dirigentes con el sector obrero.


Ezequiel Collado, secretario gremial de la filial local del Sindicato de la Industria del Vidrio y Afines (SOIVA), habló sobre la realidad del sector y las perspectivas a futuro. “Es un tema complejo”, sintetizó en diálogo con Radio Sapiens. Aseguró que “la actividad del vidrio es una de las que tiene mayores proyecciones. El vidrio se ha expandido de una manera impresionante”.

“En lo local vemos que ha bajado la actividad” describió para señalar que ante este panorama “los platos rotos los terminamos pagando los trabajadores que somos los que ponemos el hombro”.

“Hoy nos encontramos con una realidad que tenemos un mango menos en el bolsillo, que la plata no alcanza. Con la preocupación obviamente, como tienen todos los trabajadores, de mantener la fuente de trabajo” y reiteró: “el costo lo terminamos pagando los trabajadores y parece que hoy los empresarios lo único que piensan es en bajar costo, porque hay menos producción”.

“Si la situación no mejora, los puestos de trabajo se van a perder”, afirmó Collado al referirse a la situación de los trabajadores del sector que en Olavarría cuenta con alrededor de 200 agremiados.

Si bien indicó que “en lo local despidos no hay, lo que sí se está viendo es que la gente se ha ido jubilando y ese puesto de trabajo no se reemplaza” y agregó: “el trabajo no fluye”.

Sin paritarias en el sector

En este contexto de incertidumbre se refirió al estado de las paritarias y la cuestión salarial. “Somos los más castigados este año en paritarias a nivel nacional, hace un año y pico que no tenemos aumentos, en realidad el aumento lo da la Cámara porque hoy no tenemos un diálogo”, indicó Collado.

Nos están dando el IPC, no hay discusión. Nos han sacado la posibilidad de discutir el salario. Cuando nosotros salimos a la calle a comprar en el día a día, no nos alcanza para nada”, aseguró el dirigente gremial.

Se nos ha pulverizado el salario y bueno, eso te da un desgaste. La gente por ahí a veces está enojada, está frustrada, la vemos triste y bueno, eso nos pone un poquito, viste, en lo personal, con una tristeza, porque vemos que hoy prácticamente no tenemos ni diálogo para tratar de mejorar esto”, sostuvo.

Cierre de listas y próximas elecciones legislativas

Por otra parte, Collado en su rol de delegado de la CGT Olavarría, se refirió al cierre de listas de cara a las próximas elecciones legislativas. Consideró que “en lo local era una oportunidad para que tengan en cuenta a la CGT”.

“Era una buena posibilidad para sentarnos a charlar y era importante que el movimiento obrero estuviera. Nosotros nunca pedimos un lugar ni un puesto, pero por lo menos mantener una charla, un diálogo, pero no lo tuvimos desde lo local”, afirmó Collado.

“Me parece que el movimiento obrero es un eslabón importante al menos para ser escuchado” y aseguró que desde la CGT “siempre tuvimos o tenemos la intención de mantener los puentes de diálogo”.

“No tenemos rencor ni nada, pero bueno me parece que era una buena posibilidad al menos sentarnos a charlar. Hoy estamos a jueves y creo que ya debe estar todo más o menos cocinado y a nosotros del movimiento obrero local, no nos han llamado de ningún lado”, concluyó.