Déficit 2023: Hilario Galli dijo que el Tribunal de Cuentas contempló la caída de la coparticipación
El concejal se refirió a la aprobación de la Rendición de Cuentas de la Municipalidad de Olavarría y también contrastó la resolución provincial con la auditoría municipal de la actual gestión.
Desde el Pro de Olavarría se resaltó la aprobación de la Rendición de Cuentas 2023 de la Municipalidad de Olavarría desde el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires. El concejal Hilario Galli habló este jueves en el programa Levantate por FM Sapiens donde se refirió al tema y también respondió sobre la actualidad del partido.
El concejal definió que en el año 2023, último de la gestión que encabezó Ezequiel Galli, “el déficit estuvo, realmente fue un año muy complejo”. Sostuvo que “uno de los grandes componentes, que hizo mella dentro de lo que fueron las arcas del municipio en 2023 fue la falta de coparticipación provincial”.
Galli recordó que “tuvimos una inflación de punta a punta del 211% y la evolución de la coparticipación bruta provincial en ese mismo periodo fue de 111%. Lo que da cuenta es que hubo una pérdida de ingresos, en ese concepto, de 3.800 millones de pesos aproximadamente. Si uno recuerda lo que fue el déficit del 2023, que fueron 2.300 millones, claramente creo que el faltante fue el gran componente que tuvimos para terminar en números rojos en 2023”.
A su vez, apuntó a la importancia de otros componentes del balance financiero del año 2023 atravesado por el fuerte proceso inflacionario: “mes a mes los precios van variando tanto, la diferencia entre los costos que uno plantea al inicio y los que termina devengando al final claramente es muy importante. Todo lo que tiene que ver con las redeterminaciones que muchas se terminaron pagando incluso en el 2024”.
El Pro en Olavarría: “Hoy estamos muy sólidos”
El legislador también interpretó que la aprobación de la Rendición de Cuentas implica un aval a las actuaciones administrativas de la gestión anterior, de la que fue Secretario de Gobierno. “Todo ese circo mediático que se armó alrededor de la auditoría, queriendo demostrar como que había cosas irregulares, por ahí con un tenor llevándolo para otro contexto, me parece que eso es lo que termina quedando echado por tierra” dijo. Indicó que a lo largo de los mandatos de Ezequiel Galli las auditorías se hicieron “constantemente. Son internas, son puertas adentro, no se dan a conocer. Uno lo que hace con la auditoría de las distintas áreas es ir viendo y revisando todos los procesos que tiene el Municipio”.
Con la intención de contraponer a la auditoría que presentó la gestión encabezada por Maximiliano Wesner el 31 de diciembre agregó “es muy difícil que todos esos procedimientos estén correctos todo el tiempo. Uno va revisando sus procedimientos, cómo lleva adelante los expedientes, si hubo algún faltante o no. En la medida que puede los va corrigiendo”.
En esa línea, destacó que la resolución aprobatoria del Tribunal de Cuentas “son 57 páginas en donde en realidad no hay absolutamente nada de gravedad, incluso solamente hay amonestaciones a los funcionarios. Creo que eso es lo más importante y a nosotros nos deja la tranquilidad de que ninguno de los errores administrativos que hubo en todo el proceso del 2023, un año muy complejo, haya realmente traído alguna implicancia económica para el Municipio”.
