Luciano Paz: “La desregulación no es un sinónimo de éxito y libertad”
El martillero se refirió con rechazo a la intención del Gobierno Nacional de eliminar regulación sobre el mercado inmobiliario. Advirtió sobre el riesgo de monopolización con la habilitación de franquicias.
Tras informaciones que exponen la intención del gobierno nacional de desregular el mercado inmobiliario, Colegio de Martilleros de Olavarría se manifestó en contra de dicha medida. En ese sentido, el martillero Luciano Paz se expresó en el programa Levantate por Radio Sapiens donde expresó inicialmente que “desde el Ministerio de Regulación y Modernización que encabeza (Federico) Stuzenegger no hay ningún proyecto cierto presentado sobre la desregulación de la actividad. Es un esbozo, una idea. En este marco del gobierno que trata de desburocratizar muchas actividades”.
Entre sus argumentos manifestó que “en la actividad inmobiliaria no existe esa burocratización. Es decir, el costo es siempre el mismo” y reiteró durante la charla que “lo que me preocupa es la falta de información al ciudadano”.
“No es el problema de la desregulación sino después de la carencia de marco legal para ejercer la profesión y la desprotección en la que quedan muchos clientes que van a invertir en el sector inmobiliario” definió sobre el tema.
Paz indicó que la actividad está regulada en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires por las leyes 10.973 y 14.085 que determinan obligaciones, responsabilidades y sanciones para el ejercicio de la profesión. “También se estipula qué vos podés cobrar, es decir, los martilleros en la provincia de Buenos Aires no podemos cobrar cualquier cosa. Nosotros tenemos estrictamente fijados cuáles son nuestros honorarios, nuestras condiciones, por el tipo de tasación, venta, asesoramiento, subastas, tasaciones judiciales. Y el Colegio de Martilleros es el que tiene la potestad de controlar nuestra actividad” dijo.
A ello añadió que los Colegios profesionales también “tienen una función previsional para con los martilleros” para conformar el haber jubilatorio.
“La desregulación no es un sinónimo de éxito y libertad. La desinformación que hay es tan grande que si trata de mostrarle a la gente que una actividad desregulada va a ser mucho más exitosa que una actividad que tiene un marco legal, y no es así” definió.
Paz subrayó que no hay monopolios en el mercado inmobiliario local y apuntó a que la monopolización es un riesgo con la desregulación. “En Olavarría convivimos 130 inmobiliarias debidamente habilitadas y con su matrícula. Competimos entre todos información y soluciones inmobiliarias para todos nuestros clientes. No se trabaja en forma aislada” planteó. Más adelante añadió que “los cupos para tener matricula no es que están restringidos. Cualquiera que estudie la carrera de martillero y corredor público presenta su título en el Colegio de Martilleros de Azul y tiene al otro día la habilitación y puede abrir perfectamente su inmobiliaria”. Además, señaló que está permitida la actividad para particulares.
Paz afirmó que “la actividad inmobiliaria es una actividad muy importante para el particular, porque la mayoría de las personas que entran al mercado inmobiliario para hacer una inversión la pueden hacer una o dos veces en la vida. Entonces, tienen que estar correctamente asesorados para que esa inversión sea buena y sea eficiente”.
Respecto de la experiencia de los movimientos de franquicias inmobiliarias, hoy prohibidas en territorio bonaerense, el martillero olavarriense sostuvo que “en CABA que hace muchos años conviven franquicias internacionales prometiendo soluciones inmobiliarias que ya el mercado tenía. Continúan con las mismas comisiones que se cobraban y algunas incrementadas. Es decir, no viene a traer una solución o una baja de costos para el particular”.
El profesional indicó que ese es uno de los puntos que se buscan normar: “la desregulación lo que hace es sacar esos topes. Y así los particulares quedan expuestos al criterio de cada uno para ver qué es lo que le quieren cobrar”.
Asimismo, advirtió que “estas franquicias tienen un nombre de fantasía. Y después dentro de esa oficina puede atender un agente inmobiliario que ha hecho un curso para vender una propiedad pero no es que te promete menos costos en comisión o asesoramiento, porque sino en la ciudad de Buenos Aires ya lo hubiesen bajado hace mucho tiempo y hubiesen competido estas franquicias internacionales con menores costos y no es así”.
Paz destacó que “estas franquicias internacionales tienen un poder económico tan amplio que todos los recursos económicos lo pueden volcar hacia marketing y hacia captación de clientes y propiedades. Y ahí sí ellos producen una monopolización del mercado. A partir que tienen monopolizado el mercado fijan las reglas de compra-venta y de costo que no la podemos fijar nosotros en forma particular porque tenemos un marco legal y porque nadie puede ejercer eso en la provincia de Buenos Aires”.
Por último, el martillero se refirió a que los aportes de los profesionales del rubro en la provincia “quedan en los Colegios de Martilleros para nuestros aportes previsionales. Son impuestos internos que pagamos. Pero estas franquicias hacen una cadena de comisiones que termina en una franquicia matriz en el extranjero”.
