Daniela Iarritu: “Esta pandemia me sirvió para reciclar sueños”
Es docente y escritora. El pandémico año 2020 la decidió a publicar su primer libro de cuentos con textos que escribió hace muchos años. De esta forma, numerosos seres mágicos ya conviven entre nosotros.
Yesica Guevara / @yesicaguevara29
(del staff de Central de Noticias)
En el exterior de la casa rodante sucedía una tormenta descomunal. La clase de tormenta que solo se produce sobre el final del invierno, a medianoche, en un baldío del conurbano bonaerense. (Pollos de campo, Ema Wolf)
Daniela Iarritu es docente, admiradora de Ema Wolf y escritora “desde siempre”. El 2020 la conectó con un gran pendiente: publicar su primer libro de cuentos.
“Seres Mágicos y otras compañías” está formado por 8 cuentos cortos para niños. “Son cuentos fantásticos. La mitad de ellos están vinculados a personajes prototípicos como hadas, magos o princesas. La otra mitad, tienen que ver con animales y plantas”, contó a Central de Noticias.
Esos seres acompañarán a los niños y niñas en su desarrollo. La idea de la autora, fue lograr “un libro de lectura llevadera, para niños de 5 a 8 años, con historias que hagan más llevadero el crecimiento”.
Las historias fueron escritas “hace bastante tiempo” y “por separado”. En la revisión realizada para la edición del libro, Iarritu concluyó que “si bien no sabía si tenían algo en común, al terminar el libro pude darle una vuelta más”.
El largo camino hacia la publicación
“En su momento me costó mucho, pensar en publicarlo. Por un lado, el costo, y por el otro lado, no tenía contactos, no sabía cómo podía llegar a hacer una publicación”, aseguró.
Sin embargo, el tiempo facilitó el acceso a las editoriales y la pandemia tocó alguna fibra interna que hizo que accionara para finalmente publicar sus textos.
Esta pandemia me sirvió para reciclar sueños. Siempre me gustó la idea de publicarlos, pero pensaba que era algo más complejo y quedaban ahí latentes.
Una vez que se decidió, la escritora se puso en contacto con dos editoriales. Finalmente, y tras evaluar presupuestos, optó por Tinta Libre, una editorial que la conquistó por su impronta y por su nombre. “Tuvimos una comunicación muy buena, ellos me fueron llevando paso a paso”, indicó.
El proceso previo a la impresión del libro “fue muy interesante” y “pasamos por tres pruebas de galera, decidimos dónde colocar las ilustraciones y luego la cantidad de libros a imprimir”.
En ese sentido, las ilustraciones también están realizadas por Daniela: “la editorial hizo la tapa y captó de manera excelente lo que yo proponía”.
Nuevos horizontes
“Nunca llegué a hacer la presentación formal”, señaló Daniela y contó que el libro entrará a imprenta por segunda vez.
La intención de la autora es “si volvemos a la posibilidad de la presencialidad, me gustaría hacer la presentación en el CEC N° 805 de Sierras Bayas, donde yo trabajo. Hacer algo más íntimo y cálido”.
Incluso, en el CEC trabajó en alguna oportunidad con uno de sus cuentos. “Hicimos un zoom y pudimos realizar distintas producciones y demás”.
La escritura es un lugar donde Daniela fluye y donde encuentra autoras que la fascinan, como Ema Wolf y “su juego con la literalidad de las palabras”. Algo que intentó “rescatar humildemente” en sus cuentos.
Mientras, valora el aprendizaje, el proceso y continúa escribiendo y pensando su segundo libro infantil. Seguramente pronto tendremos novedades. La puerta, está abierta.
