Nació un cóndor andino en La Máxima: el 20º ejemplar de Olavarría
“Un aporte a la conservación de la especie” se remarcó desde el Bioparque. El hijo de Curá y Rawson nació el 25 de diciembre.
Desde el año 2004 el Bioparque de Olavarría desarrolla de manera articulada con diversas instituciones, un proyecto de conservación del cóndor andino. El objetivo es preservar, proteger y repoblar esta majestuosa especie en Argentina y en otros países de América Latina. “Gracias a este esfuerzo conjunto, se ha logrado avanzar significativamente en la recuperación de la población de cóndores, un ave emblemática de nuestros cielos” se definió desde La Máxima.
De esa manera, se informó que el 25 de diciembre pasado en el Bioparque de Olavarría, nació un nuevo ejemplar de cóndor andino. Es hijo de la pareja de cóndores Curá y Rawson, que habitan en la condorera local.
“Para no interferir en los primeros días del cuidado parental, se ha respetado el espacio de los padres, por lo que no se ha ingresado al ambiente ni se ha identificado el sexo del ave”, indicó Bruno Vitale, director del Bioparque La Máxima.
Se destacó que este ejemplar representa el número 20 dentro del proyecto de liberación de cóndores iniciado en Olavarría, la conocida “cuna de cóndores”. “Un aporte a la conservación de la especie” se remarcó desde el Bioparque para indicar que “cada uno de estos cóndores liberados es un paso más hacia la recuperación de la especie en nuestro país”.
Se recordó además que el hermano mayor de este nuevo nacimiento, Kuraq, se encuentra actualmente en el Ecoparque, donde recibe el entrenamiento necesario para su posterior liberación en su hábitat natural.
El proyecto avanza y contribuye de manera significativa a la conservación del cóndor andino, símbolo de la fauna argentina. Además, reafirma el compromiso del Bioparque de Olavarría con la protección de nuestra biodiversidad.