Información GeneralPortada

El Polo Judicial en Olavarría, la principal obra en ejecución en la Provincia

Es parte del balance 2024. El ministro Carlos Bianco sostuvo que “no habrá ajuste” aunque afirmó que sin Ley de Presupuesto, la Provincia “empieza el año 2025 en emergencia económica”. Deuda de 7,8 billones de pesos de fondos nacionales.


“Durante este año, a las y los bonaerenses se los ha privado de casi ocho billones de pesos. Tuvimos que gestionar en un contexto de muchos menos recursos y de mucha menos cooperación, cuando no de un ataque directo, del Gobierno nacional a la Provincia”, sostuvo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Al presentar el balance anual de 2024 de gestión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se destacó que la principal obra en ejecución se lleva adelante en Olavarría. Se trata de la construcción del Polo Judicial que lleva invertidos 96.860 millones de pesos.

“Es la obra más cara que está ejecutando la Provincia de Buenos Aires en este momento” reafirmó el ministro. Cabe recordar que en el Presupuesto 2025 -que no fue tratado- se incluyeron los fondos para la continuidad.

Los detalles de las principales obras en ejecución con fondos provinciales se presentaron en contraste con los recortes de envíos de partidas de la Nación hacia la administración bonaerense, donde la Provincia reclamó una deuda de 7,8 billones de pesos. Cabe recordar que el gobernador Axel Kicillof impulsó seis demandas judiciales por distintos fondos cuyos envíos se cortaron.

Situación económica

El ministro Bianco expuso un panorama de la situación socioeconómica, tanto a nivel nacional como provincial, en materia de actividad económica y consumo, precios y tarifas, salarios y empleo, y pobreza y desigualdad.

“Estamos muy lejos de lo que se ha querido instalar en los últimos meses acerca de que lo peor ya pasó, que hay un efecto rebote y que se está generando empleo. Cuando miramos los indicadores vemos que la situación de la economía real es totalmente opuesta”, explicó Bianco.

En tal sentido, señaló que el Estimador Mensual de Actividad Económica, que refleja el conjunto de la actividad de Argentina, muestra una caída de casi el 3% desde el inicio de la presidencia de Javier Milei hasta octubre (último mes con datos disponibles); si se excluye al sector agropecuario, la caída para el resto de los sectores llega al 5,1%.

Bianco también hizo referencia al crecimiento de la pobreza, la indigencia y la desigualdad: “En el análisis interanual se observa un incremento de 11 puntos en la pobreza: del 41,7% en el segundo semestre de 2023 al 52,9% en el primer semestre de 2024 (último indicador publicado). La indigencia también aumentó: del 11,9% al 18,1%. Hubo un aumento, asimismo, de la desigualdad en la distribución del ingreso, medida a través del coeficiente de Gini”.

En ese marco, también se refirió a la deuda de 7,8 billones de pesos que el Gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires y señaló que, pese a que la gestión de Javier Milei paralizó las obras públicas en la provincia de Buenos Aires, varias de ellas fueron reactivadas por el Gobierno bonaerense.

Actualmente, el Gobierno de la Provincia cuenta con más de 1.200 obras en ejecución por una inversión total mayor a 3,5 billones de pesos.  “El Gobierno nacional no tiene ninguna, cero, dejó abandonadas mil obras públicas en la Provincia” remarcó el funcionario.

En 2024 la administración provincial ha lanzado un total de 73 licitaciones de obra pública por más de 300.000 millones de pesos. “Estas obras incluyen infraestructura y servicios públicos, urbanización de barrios populares, escuelas, hábitat y justicia”, detalló Bianco.

Presupuesto 2025

Finalmente, el Ministro de Gobierno se pronunció sobre el rechazo al presupuesto bonaerense para 2025 por parte de la oposición.

“La Provincia de Buenos Aires empieza el año 2025 en emergencia económica” expresó Bianco en referencia a lo que anunció el Gobernador.

“Pese a nuestra voluntad negociadora, parecería que tanto el Gobierno nacional como la oposición quieren quebrar el presupuesto de la Provincia. No lo van a lograr: tenemos un Gobernador responsable que nos ha instruido a todos sus ministros que continuemos con nuestros programas de gobierno y que cada peso que ingrese este año a las arcas de la Provincia sea utilizado en inversiones en salud, educación, producción, trabajo, seguridad y obra pública, así como en pagar en tiempo y forma los vencimientos de deuda y los salarios de las y los trabajadores” dijo.

Subrayó que “en la Provincia de Buenos Aires no habrá ajuste. Es lo que nos pidió el Gobernador y lo que vamos a estar haciendo durante todo 2025”, concluyó Bianco.

El detalle de la información presentada por el Ministro de Gobierno está disponible en: https://acortar.link/3wBjh8