Información GeneralPortada

Censo 2022: el Municipio procesó y publicó datos del partido de Olavarría

Se encuentran disponibles en el portal de Gobierno Abierto. Están desagregados a nivel de radio censal y por localidad.


El Municipio de Olavarría a través de la Dirección de Planificación Estratégica informó que se encuentran disponibles los datos del censo 2022 correspondientes al partido de Olavarría desagregados a nivel de radio censal y por localidad.

En octubre de 2024 estuvo disponible la base de microdatos REDATAM del Censo 2022 del INDEC. Esta base permite obtener los datos desagregados hasta el nivel de radio censal, que se trata de la unidad de medida mínima definida por el INDEC para desplegar los operativos de censo en el territorio.

La publicación de estos datos permite construir información y realizar análisis al interior de un partido. Discriminando por localidades, zona rural e incluso radios o fracciones censales específicas que se pueden asociar a barrios o territoriales.

Desde la Dirección de Planificación Estratégica se trabajó de manera integral con todas sus coordinaciones en el procesamiento de los datos, generando indicadores básicos y georreferenciados para facilitar el análisis territorial. Así como también un reporte inicial con indicadores del partido desagregados por localidad.

Se puede acceder a la información a través del portal de Gobierno Abierto (sección de estadísticas); también desde el botón de Olavarría Georreferenciada o de manera directa desde del siguiente link: https://mapas.olavarria.gov.ar/censo2022/.

Al ingresar podrán encontrar un mapa interactivo, un reporte inicial y los manuales y las fuentes necesarias para poder utilizar los datos. Además, si necesitan otro tipo de información o tienen consultas sobre la descarga y uso de microdatos pueden comunicarse a gobierno.abierto@olavarria.gov.ar.

Los censos en Argentina se realizan cada 10 años aproximadamente y nos brindan información exhaustiva de la población tanto urbana como rural. Por lo tanto, son muy importantes para poder comprender la complejidad del territorio y aportar a estudios cuantitativos y cualitativos; planificación de acciones y políticas.